Una posada en particular se destaca por su enfoque en inmigración, por lo que la comunidad de Chicago se prepara para participar en ella. La Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Chicago la cual es organizada por una reforma migratoria en el décimo séptimo año.
Elena Segura, coordinadora principal de la Pastoral Migratoria Nacional de la Arquidiócesis de Chicago enfatizó lo siguiente: “Estamos unidos en oración y también solicitando acción para una reforma migratoria para los 11 millones de indocumentados, y seguiremos luchando hasta que nuestra voz sea escuchada”.
Este viernes 16 de diciembre, inmigrantes de la ciudad y feligreses de varias iglesias católicas de la Arquidiócesis de Chicago se reunirán en el centro de la ciudad para la celebración de dicha posada por la reforma migratoria.
Del 16 al 24 de diciembre, las posadas navideñas son una tradición de raíz religiosa con arraigo en la cultura mexicana e hispana, en ellas representan el peregrinaje de José y María a Belén, lo que representa para ellos la travesía de los migrantes para llegar a Estados Unidos.
El trayecto dará inicio en la Oficina de Chicago del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, el cual continuará hacia el Centro Correccional
Metropolitano de Chicago hacia la Universidad DePaul, continuando hacia la Plaza Federal dando su término en la iglesia católica Old St. Patrick´s.
Desde el 2005, esta tradicional posada se realiza por una reforma migratoria, durante la posada se pide la reforma para los más de 11 millones de indocumentados, ya que estos buscan salir de las sombras, evitar deportaciones y ser separados de sus familias.