Los medios de los cables de WikiLeaks piden a EE UU que no persiga a Assange 

El pasado 17 de junio, Priti Patel, ministra británica en el Gobierno de Boris Johnson, aprobó finalmente la extradición del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos, esto con el fin de enfrentarse a la justicia norteamericana.

 

 Abogados de Assange debían intentar evitar su entrega cuando comenzaba la última ronda de recursos ante los tribunales británicos, Assange estaba siendo acusado de 18 delitos, incluído el espionaje, los cuales se relacionaban con publicaciones por parte de WikiLeaks dando información confidencial, registros militares y cables diplomáticos los cuales han puesto en peligro vidas, según Washington. 

En aquel entonces, el Ministerio del Interior dijo en un comunicado: “Tras la consideración tanto del Tribunal de Magistrados como del Tribunal Superior, se ha ordenado la extradición de Julian Assange a EE UU. Assange conserva el derecho normal de apelación de 14 días”. 

Assange fue condenado a casi un año de cárcel por la justicia británica por saltarse las restricciones de su libertad provisional en 2012.

Tras la presentación por parte de los abogados de apelación ante el Tribunal Superior de Londres, la decisión de Patel no ha significado el final de la batalla legal del australiano tras más de una década de litigio, en última instancia, podrían tratar de llevar el caso Assange al Tribunal Supremo del Reino Unido, sin embargo si la apelación es rechazada, este deberá ser extraditado en un período de 28 días. 

Assange fue condenado a casi un año de cárcel por la justicia británica por saltarse las restricciones de su libertad provisional en 2012.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *